Aproximadamente 350 artístas y empleados de
diversos circos saldrán de Buenavista hacia el Zócalo para expresar su
rechazo a la ley. Buscan una entrevista con el jefe de Gobierno.
Antes de la marcha, el presidente de la Unión Nacional de Empresarios
y Artistas de Circos, Armando Cedeño, aseguró que el objetivo es tener
una entrevista con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para
manifestarle que de avanzar estas leyes se afectaría al circo mexicano y
se pondrían en riesgo más de 50 mil empleos directos.
Entrevistaron a Federico Serrano quien es el vocero de la Asociación Empresarios de Circo A.C., afirma que la nueva ley aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) es momentánea, por lo cual pide que se realice una discusión del tema con los interesados y especialistas en el tema.
“No nos han buscado a empresarios de circos, ni a veterinarios, ni a entrenadores. Aprobaron la ley a puerta cerrada, cuando se debería realizar una discusión para escuchar a los interesados.
“Es falso que se maltrate a los animales en el circo, no se puede legislar con base a vídeos de Internet. La técnica de entrenamiento de animales ha evolucionado tanto como la educación de los niños, se parte de estímulos positivos. Puede haber circos que maltraten a sus animales, sí, como hay madres que maltratan a sus hijos, pero no todos, no hay que generalizar”, aseguró.
También señaló que la ley ataca directamente al sector circense pues la ley contempla solo espectáculos con animales en circos cuando hay otros espectáculos que usan animales como la charrería y no se les prohíbe.
“Es una parte pequeña del espectáculo en el circo que presenta especies vivas. Hay deportes y espectáculos como los toros, los palenques y hasta la charrería donde se maltrata físicamente al animal delante del público y no se dice nada”,ejemplifico.
Entrevistaron a Federico Serrano quien es el vocero de la Asociación Empresarios de Circo A.C., afirma que la nueva ley aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) es momentánea, por lo cual pide que se realice una discusión del tema con los interesados y especialistas en el tema.
“No nos han buscado a empresarios de circos, ni a veterinarios, ni a entrenadores. Aprobaron la ley a puerta cerrada, cuando se debería realizar una discusión para escuchar a los interesados.
“Es falso que se maltrate a los animales en el circo, no se puede legislar con base a vídeos de Internet. La técnica de entrenamiento de animales ha evolucionado tanto como la educación de los niños, se parte de estímulos positivos. Puede haber circos que maltraten a sus animales, sí, como hay madres que maltratan a sus hijos, pero no todos, no hay que generalizar”, aseguró.
También señaló que la ley ataca directamente al sector circense pues la ley contempla solo espectáculos con animales en circos cuando hay otros espectáculos que usan animales como la charrería y no se les prohíbe.
“Es una parte pequeña del espectáculo en el circo que presenta especies vivas. Hay deportes y espectáculos como los toros, los palenques y hasta la charrería donde se maltrata físicamente al animal delante del público y no se dice nada”,ejemplifico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario